< Previous news Next news >



BENIDORM: REINVENTANDO UNA CAPITAL TURÍSTICA A TRAVÉS DE LOS DATOS Y LA SOSTENIBILIDAD (Spain)

Benidorm se erige hoy como un ejemplo pionero de cómo un centro turístico mundial también puede liderar la sostenibilidad.

Category: Europe - Spain -
on 2025-09-18


Más allá de sus playas y su horizonte, la ciudad se ha convertido en un laboratorio viviente para la gestión inteligente de destinos, donde los datos, la innovación y la gestión medioambiental guían la toma de decisiones.

Con una eficiencia hídrica avanzada, un modelo urbano vertical compacto y el compromiso de proteger más de la mitad de su territorio, Benidorm demuestra que el turismo a gran escala y la sostenibilidad a largo plazo no solo son compatibles, sino que se refuerzan mutuamente.

En el centro de esta transformación se encuentra la Smart Office de Benidorm, que ha impulsado el papel de la ciudad como primer destino turístico inteligente certificado por la norma española UNE 178501. Este reconocimiento es más que una simple insignia. Refleja un modelo de gobernanza basado en la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad universal, principios que guían todas las decisiones, desde la gestión del agua hasta la movilidad urbana.

Una ciudad compacta con impacto

Benidorm solo tiene una superficie de 38 km², de los cuales el 61 % es terreno protegido, pero su impacto es a una escala mucho mayor. Con una población residente permanente de 74 588 habitantes, la ciudad acoge diariamente a un número de turistas varias veces superior. La capacidad de alojamiento por sí sola lo ilustra: 42 900 camas de hotel, 16 100 camas de apartamento, 4100 parcelas de camping y 21 400 camas de alquiler a corto plazo.

El turismo aquí no es solo un entretenimiento estacional. Genera el 1,1 % del PIB de toda la Comunidad Valenciana. A nivel local, sus beneficios son tangibles: Benidorm tiene la tasa de desempleo más baja de la región, un 10,75 %, una cifra que pone de relieve cómo el turismo contribuye directamente al sustento de la población.

Quizás el logro más notable de la ciudad sea la gestión del agua. En los últimos 25 años, a pesar del crecimiento demográfico del 40 % y del aumento del 26 % en las pernoctaciones, la ciudad ha reducido el consumo total de agua en un 18 %.

El sistema integral del ciclo del agua funciona con una eficiencia superior al 95 %, con pérdidas mínimas. El agua reciclada se utiliza para regar jardines, limpiar calles e incluso para la agricultura. En 2025, Benidorm registró 162 134,31 unidades de masas de agua, una métrica que refleja tanto la capacidad de control como la gestión ecológica.

La infraestructura verde complementa esta eficiencia. El municipio mantiene una cobertura vegetal del 58,02 %, una cifra notable para un centro turístico tan densamente poblado.

Un modelo vertical y transitable a pie

El característico perfil urbano de Benidorm no es solo estético. Su modelo urbano vertical permite a la ciudad acoger un flujo masivo de visitantes y, al mismo tiempo, preservar los espacios abiertos. La concentración de la densidad hacia arriba significa que la huella del desarrollo es menor, lo que deja espacio para la naturaleza y reduce la presión sobre el suelo.

Las estadísticas de movilidad ponen de relieve el éxito de este enfoque. Más del 70 % de todos los desplazamientos en Benidorm se realizan a pie, el municipio también ha invertido en 134 km de carriles para bicicletas, promoviendo el uso de la bicicleta tanto como medio de transporte como de ocio.

Para los visitantes, esto significa que las playas, los hoteles y los restaurantes rara vez están a más de un corto paseo, un diseño que reduce las emisiones y mejora la comodidad.

Inclusividad, no exclusividad

En las últimas dos décadas, la ciudad ha pasado de ser un mercado de tres estrellas a un destino con un número creciente de hoteles de cuatro y cinco estrellas. Sin embargo, la relación calidad-precio sigue siendo su sello distintivo.

«No somos un destino de lujo y no pretendemos serlo», aclara la Smart Office. «Pero nos dirigimos al segmento premium, demostrando que se pueden tener experiencias de alta calidad a un precio justo».

Esta filosofía se extiende a la fiscalidad. A diferencia de otras ciudades que imponen impuestos turísticos, Benidorm se resiste a adoptar medidas de este tipo. El razonamiento es sencillo: los visitantes ya pagan el IVA en los hoteles, restaurantes y servicios. «Para nosotros, los turistas son un regalo», afirmó un portavoz.

Sostenibilidad social y raíces locales

Parte de la resiliencia de Benidorm reside en su modelo de propiedad. La mayoría de los hoteles siguen siendo de propiedad familiar, transmitidos de generación en generación por empresarios locales. Esto contrasta con otros centros turísticos europeos dominados por cadenas multinacionales, donde los beneficios suelen salir del país.

Aquí, los ingresos del turismo circulan a nivel local, lo que sustenta a restaurantes, tiendas y servicios. La sostenibilidad social, es decir, la sensación de que el turismo beneficia a la comunidad en lugar de alienarla, es una característica definitoria del modelo de Benidorm.

Pocas ciudades se enfrentan al mismo reto: solo 75 000 residentes que pagan impuestos, pero hasta 250 000 personas en la ciudad en un día normal. La capacidad de gestionar esta «población flotante» es precisamente lo que diferencia a un Smart Destination de una Smart City.

La mayor fortaleza de Benidorm no solo reside en su capacidad para acoger a millones de visitantes cada año, sino en cómo lo hace de forma responsable. Pocos destinos pueden presumir de un historial tan cuantificable en materia de gestión medioambiental: una reducción del 18 % en el consumo de agua en 25 años a pesar del crecimiento de la población y del turismo, una eficiencia del 95 % en su ciclo integral del agua, una cobertura vegetal del 58 % y un modelo urbano vertical que preserva el 61 % del territorio municipal como espacio protegido.

La Smart Office garantiza que estos logros no sean éxitos aislados, sino parte de una hoja de ruta estructurada, en la que las certificaciones, los datos en tiempo real y la colaboración regional se alinean con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El diseño compacto de Benidorm, el énfasis en los desplazamientos a pie y en bicicleta, y su compromiso con la innovación lo posicionan como un referente para los destinos inteligentes de todo el mundo.

En definitiva, Benidorm demuestra que la sostenibilidad en el turismo no es una aspiración, sino una práctica tangible y continua, que equilibra el crecimiento con la conservación, el beneficio local con la responsabilidad global. Su objetivo es claro: seguir siendo una ciudad en la que tanto los residentes como los visitantes puedan prosperar, al tiempo que se garantiza que el entorno mediterráneo que los sustenta perdure para las generaciones venideras.


More about...
Visit Benidorm
Benidorm
Espagne

Website
https://www.instagram.com/visitbenidorm/  

Latest news